by Miriam

Yoga Para Ti

abril 1, 2025 | Yoga

Prólogo

Debemos dar más importancia a nuestra salud y al tratamiento de las enfermedades. Un gran número de medicamentos sólo tratan los síntomas de la enfermedad, y no la causa de base. De hecho, todavía se está investigando la causa de muchas dolencias crónicas.

Es aquí donde la terapia del Yoga viene en nuestra ayuda. El yoga hace hincapié en el tratamiento de la causa básica de una dolencia. Actúa de forma lenta, sutil y maravillosa.

La medicina moderna puede reclamar para salvar una vida en una etapa vital, pero, para la recuperación pura y la recuperación de la salud normal, uno debe mirar adentro en la eficacia de la terapia del yoga.

Fundamentos Del Yoga

El yoga implica la «unión» en sánscrito, la lengua de la India antigua donde comenzó el yoga. Podemos considerarlo como la unión que tiene lugar entre el cuerpo, la mente y el espíritu. El yoga es el ejercicio de posturas físicas o poses.

Fundamentos Del Yoga


La información básica

Muchas personas creen que el yoga es simplemente estiramiento. Sin embargo, mientras que el estiramiento es sin duda involucrado, el yoga es realmente acerca de la producción de equilibrio en el cuerpo mediante la formulación tanto de la fuerza y la flexibilidad.

Comúnmente, una clase del yoga en un gimnasio será centrada más en las ventajas terminantemente físicas del yoga, mientras que una en un centro del yoga pudo cavar más en el lado espiritual. Algunas personas descubren que la práctica física del yoga se convierte en una puerta de entrada a la exploración espiritual, mientras que otras simplemente disfrutan de un maravilloso entrenamiento de bajo impacto que les hace sentir increíbles. Sea cual sea tu disposición, podrás descubrir una clase de yoga que se adapte a tu estilo.

El yoga tiene muchas ventajas, mejora la flexibilidad del cuerpo, aumenta la fuerza y es una forma estupenda de lidiar con la tensión. Estirar el cuerpo de formas nuevas le ayudará a ser más flexible, otorgando mayor movilidad a músculos y articulaciones. Las posturas de yoga le obligan a soportar el peso de su propio cuerpo de formas novedosas, mejorando tanto su fuerza física como su tono muscular.

La actividad física es excelente para aliviar tensiones, y esto es especialmente cierto en el yoga. Debido a la concentración exigida, los problemas cotidianos, tanto grandes como pequeños, parecen desvanecerse mientras se practica yoga.

El yoga se divide en 8 secciones conocidas como los 8 «miembros» del yoga. Cada uno de ellos está relacionado con una faceta del logro de una vida sana y plena, y cada uno se basa en el anterior. Te sorprenderá saber que sólo uno de los miembros afecta a la realización de las posturas de yoga.

Qué es el yoga caliente

Al igual que su título, esta forma de yoga se practica predominantemente en entornos calurosos y húmedos que tienen esta atmósfera de temperatura constante.

Detrás del calor

Al parecer hay otros efectos que pueden ocurrir con esta característica particular incorporada en las sesiones del yoga. Es interesante observar que aunque el yoga es una forma de arte muy apacible y lenta del movimiento, el individuo puede terminar la sesión no sólo que siente rejuveneced pero también un poco sudoroso.

Por lo tanto cuando el estilo caliente del yoga se practica allí es también la puntería en mente realmente sudar hacia fuera los elementos negativos indeseados del cuerpo. Ninguno de los que practican este estilo considera que la transpiración excesiva sea un subproducto desagradable, de hecho la mayoría lo agradece.

El yoga caliente consiste en una serie de posturas de yoga diseñadas específicamente para ser realizadas en una sala caliente o climatizada. En la mayoría de los casos, la temperatura del entorno donde se realiza el yoga caliente se mantiene en torno a los 95 - 100 grados.

En virtud de la temperatura, el nivel de transpiración es bastante alto y, junto con los ejercicios de yoga, el cuerpo es capaz de aprovechar y emitir un nivel diferente de calor que, a su vez, se supone que hace que el cuerpo del individuo sea más flexible y flexible.

Los siguientes son algunos de los beneficios derivados del estilo de yoga caliente:

  • Aumenta la capacidad del cuerpo para quemar grasas
  • Mejora la fluidez de las articulaciones, los músculos, los ligamentos y otras estructuras de sostén del cuerpo.
  • Los tejidos y los músculos se oxigenan más eficazmente porque los capilares se dilatan mejor con el ambiente caldeado.
  • La circulación periférica mejora debido al aumento de la sudoración.
  • La tasa de metabolismo se acelera
  • El sistema cardiovascular se ejercita más aunque se mantiene a un nivel confortable
  • El elemento sudorífico proporciona la desintoxicación y eliminación de tóxicos a través de la piel.

Cómo ayuda el yoga a combatir el estrés y los trastornos por hiperactividad

El yoga es un módulo de ejercicio cada vez más popular en todo el mundo. Puesto que el yoga puede realizarse en un espacio reducido y no es necesario ser miembro de un gimnasio, su popularidad ha crecido y seguirá creciendo.

Más allá de los beneficios de comodidad que ofrece el yoga, la participación regular tiene efectos tanto en el cuerpo como en la mente. El yoga combina el ejercicio con la meditación, lo que lo convierte en un esfuerzo múltiple para controlar más de un área de necesidad.

Calma

El yoga es otra manera de ayudar al individuo con problemas de hiperactividad. Como esta forma de arte enseña al individuo a aumentar los niveles de concentración y fomenta la disciplina mental y física, crea elementos de confianza y la capacidad de concentrarse mejor.

El equilibrio es una técnica que se practica a menudo en los ejercicios de yoga. Muchas de las posturas implican desplazar el peso a distintas partes del cuerpo y mantener el equilibrio mientras se respira profundamente. Los ejercicios de respiración controlada están asociados a la gestión emocional, que ayuda a restablecer el oxígeno en el cerebro.

Todo esto entrena aún más al individuo para reducir la velocidad y estar concentrado. En la hiperactividad se altera el vínculo entre la mente y el cuerpo, por lo que con el yoga la mente se vuelve más disciplinada, a la vez que se fomenta constantemente la autoconciencia y el control.

Calma


El yoga alivia los niveles de estrés, que son otro factor que contribuye a la hiperactividad. El yoga mejora la capacidad del individuo para sincronizar y desestimular un sistema nervioso hiperactivo.

Otro efecto que puede tener el yoga cuando se practica con regularidad es que promueve la fuerza, creando una musculatura más fuerte y esbelta. Los ejercicios que aumentan la fuerza también favorecen el sueño, lo que puede ayudar a regular los hábitos de sueño poco saludables. Sin dormir lo suficiente, los procesos de resolución de problemas en el cerebro disminuyen, que es otra forma en que el yoga ayuda a la mente a ser capaz de operar a un alto nivel. El yoga también mejora la concentración y la creatividad y crea una sensación de bienestar y calma.

Ayudando a dolencias de la artritis con yoga

El ocuparse de la condición de la artritis puede ser muy agotador y doloroso. La mayoría de los enfermos de artritis buscan diligentemente curación médica o curación alternativa para ayudar a lidiar con la enfermedad posiblemente debilitante.

Disminución del dolor

Para la mayoría la recomendación dada es para un buen regimiento del ejercicio con la suplementación necesaria de otras prescripciones médicas. Para los que han aventurado en tomar encima de yoga, han encontrado que manejaron alcanzar porcentajes maravillosos de la recuperación, de esta enfermedad de la artritis.

Así el yoga tiene en un cierto plazo convertido en los métodos de la corriente principal para ocuparse de condiciones de la artritis. El yoga proporciona la rutina apacible del ejercicio para el paciente de la artritis que tiene que aguantar ya el malestar perpetuo del dolor.

Cada movimiento del yoga tiene un movimiento contrario correspondiente y éste ayuda a tratar los varios músculos y empalmes que son afectados por la condición de la artritis. Mucha gente que ha intentado yoga ha atestiguado a la relevación casi inmediata del dolor que ella ha experimentado después de solamente algunas sesiones supervisadas.

Cuando el yoga se utiliza como una forma de tratamiento para hacer frente a la artritis, los genes en el cuerpo que funcionan como protector del dolor y el malestar en realidad puede ser yegua para funcionar de manera más eficiente para crear un efecto relajado. Esto entonces permite que el paciente encuentre una cierta relevación inmediata del aspecto del dolor producido de artritis.

Algunos investigadores han ligado artritis al resentimiento profundamente arraigado que se acumula en el sistema del individuo. Así con la ayuda del yoga el resentimiento profundamente arraigado puede ser tratado centrándose en restaurar el equilibrio en el sistema del chakra.

Este sistema de chakras es el vórtice de energía primario situado a lo largo de la columna vertebral y está asociado con la energía de la compasión y el amor por uno mismo y por los demás.

El yoga ayuda entonces a facilitar los medios para que el cuerpo se deshaga de este patrón energético negativo que está causando la enfermedad de la artritis, empezando desde los niveles más profundos.

El yoga puede ayudar a aplastar el dolor de espalda

La gente recurre a menudo a los analgésicos o a otros artículos médicamente prescritos para controlar o para reducir dolores de espalda. Si el individuo decide intentar la forma de arte del yoga para tratar dolor de espalda todas estas sustancias extranjeras puede ser evitado. El yoga es natural y no tiene ningunos de los efectos secundarios posibles que las medicaciones prescritas pueden tener.

Relevación

Si está hecho correctamente, el yoga puede curar dolores de espalda con eficacia debido al estiramiento y al ejercicio de los músculos y de los empalmes. Todo lo que se necesita es un poco de ejercicios de yoga todos los días. Una vez acotadas las posturas más adecuadas para tratar los dolores de espalda, los movimientos pueden practicarse en cualquier momento.

Para corregir cualquier problema de espalda hay que tener en cuenta ciertos factores que contribuyen a ello. La postura incorrecta, los movimientos inadecuados o una mala mecánica corporal, los movimientos extenuantes repetitivos sobre las articulaciones y los músculos, las lesiones discales, los ligamentos dañados o inflamados son sólo algunos de estos problemas.

Con las correctas combinaciones supervisadas de movimientos de yoga se pueden corregir todos los anteriores, algunos gradualmente mientras que otros más rápidamente. A través de las diversas posturas de yoga, las áreas específicas de los músculos y las articulaciones pueden ser abordados y realineados para restaurar las posiciones centradas en el cuerpo. Algunas de las posiciones comunes que el yoga utiliza para tratar los dolores de espalda son la postura de la langosta, la postura de la cobra y algunas posturas del regimiento tadasasna.

Además de hacer todas las diversas posturas de yoga para mejorar los músculos de la espalda y fortalecer la postura, también se recomienda mantener otros ejercicios regulares como parte de la rutina diaria. Ejercicios simples como la natación y el entrenamiento con pesas ligeras son buenas maneras de construir y fortalecer la zona de la espalda.

Con el avance de la edad, la persona también debe ser consciente de la tensión que sufre la espalda al levantar objetos pesados o realizar ejercicios o trabajos que requieran un gran esfuerzo físico.

Curación espiritual con yoga

Todo en la vida es una contribución de dos factores, causa y efecto. En el uso de medicamentos para tratar dolencias, enfermedades o dolencias, sólo el efecto se aborda y no la causa raíz del problema en primer lugar.

Esto permite que el problema siga reapareciendo y haya que buscar más tratamientos en. Es un círculo vicioso que hoy en día la mayoría de la gente da por sentado, ya que la medicación suele funcionar rápida y satisfactoriamente para librarnos del problema.

Tu espíritu

La mayoría de las causas principales de enfermedades, dolencias y achaques se deben a dietas deficientes, sustancias químicas ingeridas en forma de medicamentos o a la actitud general del individuo. Las técnicas de yoga abordan estos aspectos tan importantes con posturas y posturas y ejercicios de respiración profunda.

Además del regimiento de ejercicios del yoga, hay también otro lado del yoga que uno puede entrenar específicamente encendido. Este es el lado espiritual del yoga. El yoga espiritual enseña al individuo cómo alcanzar una perspectiva simple en la vida y no ocupar demasiado la mente persiguiendo siempre cosas materiales con la intención de obtener satisfacción.

El yoga enseña a entrar en contacto con el hombre interior. A través de las posturas y las meditaciones, el ser interior puede centrarse y crear así una fuente de energía muy poderosa que, a su vez, puede proporcionar la fuerza curativa necesaria para sanar. Ser capaz de recurrir a este poder interior debería ser el objetivo de la armonía espiritual de toda persona. El yoga aúna los movimientos físicos con el pensamiento filosófico, lo que equivale a los inicios de la curación espiritual.

Curación espiritual con yoga


El proceso de curación espiritual funciona a tres niveles. El equilibrio de las energías pensadas en todo el ser y el mantenimiento del equilibrio en la conciencia son el punto focal. Utilizar el yoga para lograr la curación espiritual también beneficia al individuo en términos de las reacciones que tiene con los elementos externos. Con la paz y la naturaleza holística que el individuo posee ahora, poco puede causar efectos negativos en su vida.

Curación Emocional a Través del Yoga

El bienestar emocional de un individuo es muy importante para mantener una buena salud y una buena actitud en la vida. Si la salud emocional de una persona no está en su nivel positivo óptimo, entonces todas las demás partes del cuerpo comienzan a descomponerse con el tiempo. Este proceso negativo es tan sutil que muy pocas personas ven la conexión.

Libera tu mente

Todas las emociones son consideradas sagradas, el problema radica en cómo se manejan. En la práctica del yoga el individuo aprende a calmar el cuerpo y la mente y enseña a la mente a alcanzar un nivel de paz y satisfacción. Cuando esto se entiende y se aprende con éxito, entonces puede tener lugar el proceso de curación emocional.

Armado con la fuerza emocional derivada del aprendizaje del yoga, el individuo aprende la diferencia entre responder a una situación o conflicto y reaccionar ante él.

La curación emocional ayuda al individuo a desarrollar el pensamiento de que reaccionar ante una situación negativa, instintivamente con emociones como la ira, la frustración y la pena, puede controlarse y convertirse en responder a la situación con una actitud más positiva.

Esto permite que la técnica del yoga promueva la curación emocional desde el interior para evitar que se filtre cualquier energía negativa externa. De esta manera el individuo consigue permanecer conectado con el espíritu y la verdad de su yo interior.

La curación emocional a través del uso del yoga asegura que el individuo ya no mira una situación con la visión de ser víctima, sino que esta capacidad ahora le da la fuerza para reforzar la identidad propia con confianza.

A nivel celular, incluso las células del cuerpo imprimen las emociones correspondientes a nuestros pensamientos y las reproducen en la composición celular. Por lo tanto, conectar el patrón de curación con los niveles de curación óptimos, trae ambos elementos positivos al cuerpo y a la mente.

Como Practicar la Respiración Yoga

La respiración es la base de la vida, sin ella la muerte es inevitable. Como es una de las partes más importantes de los resultados de estar vivo, hay una necesidad de aprender técnicas de respiración apropiadas.

El yoga promueve esta respiración adecuada como vital para llevar oxígeno a la sangre y al cerebro, al igual que la ciencia. Estas técnicas de respiración traen consigo la forma más elevada de purificación y autodisciplina que abarca tanto la mente como el cuerpo.

Respirar correctamente

La intención principal de practicar la respiración del yoga es preparar al individuo para que esté preparado tanto en cuerpo como en mente para la fase de meditación. Generalmente la mayoría de la gente no conoce la importancia de respirar correctamente. La mayoría de la gente respira muy superficialmente lo que no lleva suficiente oxígeno a todo el cuerpo lo que a su vez causa varias condiciones médicas negativas. La respiración del yoga es el arte de tomar respiraciones profundas para llenar casi todo el pulmón y luego exhalar lentamente, mientras que todo el tiempo se concentra en el proceso.

He aquí algunos pasos sencillos para la respiración yoga:

  • Elegir una zona tranquila y poco iluminada o iluminada de forma natural
  • Utilizar una esterilla de yoga cómoda
  • Sentarse en la esterilla con las piernas cruzadas pero estiradas hacia el pecho
  • Mantener la espalda recta y los brazos en una posición relajada y cómoda sobre los muslos.
  • Junte los pulgares y los índices con las palmas hacia abajo.
  • Inhale profundamente mientras se concentra en la respiración realizada. Haga esto varias veces hasta que esté totalmente relajado
  • Concéntrese en intentar respirar desde la zona abdominal y no sólo desde el pecho. Concéntrese en asegurar esto
  • Una vez alcanzado el nivel alterne entre la respiración de engaño y la respiración abdominal
  • Tocando los dedos índice y medio con el pulgar, con el anular y el meñique sobresaliendo, presione una fosa nasal y respire profundamente y exhale. Alterne esto también con la otra fosa nasal.

Posturas de yoga y para qué sirven

Cada postura de yoga representa un aspecto diferente a tratar en la curación y mejora de la salud general del individuo. Al fortalecer cada parte del cuerpo, incluyendo los músculos abdominales y el área alrededor y cerca de la médula espinal, se asegura una mejor salud.

Cada postura de yoga enseña al cuerpo a soportar su propio peso en esa zona en lugar de depender de otros músculos para compartir o asumir el peso. También ayuda a aumentar el poder interior y la seguridad en uno mismo.

Las posturas

La postura de la montaña es una de las más fáciles y más comúnmente utilizadas. Se dice que es tan fácil que se puede aprender directamente de los libros, aunque esta no es la forma recomendada de empezar a hacer yoga. Esta postura funciona como un buen remedio para la autocuración y la relajación.

La postura del ave del paraíso contribuye a fortalecer los músculos de las piernas. También mejora el equilibrio al asegurar que la atención se mantiene en los músculos previstos y no depende de ningún otro. También ayuda a mejorar el equilibrio al tiempo que afloja las ingles y los isquiotibiales.

Cuesta un poco acostumbrarse a la postura del puente, pero hace maravillas en la zona de la columna vertebral. Además de fortalecer la columna, abre el pecho, mejora la flexibilidad de la columna y estimula la tiroides.

La postura de la cobra es otra postura que se centra en la zona de la columna vertebral. Aumenta la flexibilidad de la columna y es ideal para aliviar los dolores de espalda.

La postura del delfín es similar a la del perro y se utiliza para mejorar el flujo sanguíneo. Resulta especialmente útil para las personas con problemas de muñeca, como los pianistas, los usuarios de ordenadores y los escritores.

La postura de la mosca del dragón, también conocida como postura del colibrí, es bastante difícil y requiere mucha práctica, pero una vez conseguida contribuye a fortalecer los brazos y la capacidad de equilibrio de los brazos.

Hay muchas más posturas y es interminable si uno quiere seguir explorando. Sin embargo, para que sean eficaces, se recomienda elegir y utilizar sólo unas pocas posturas en cada momento.

Las posturas


Posibles efectos secundarios del yoga

Como con la mayoría de las cosas, hay limitados efectos secundarios si uno no toma el tiempo de entender el esfuerzo emprendido. El yoga no es diferente, aunque se sabe por su tolerancia y gentileza, debe ser tomado en serio y no debe ser desviado hasta que y a menos que uno entienda las consecuencias posibles de la desviación.

Qué usted debe saber

Algunos movimientos del yoga consisten en realmente duras maniobras aunque puede parecer fácil comenzar con, por lo tanto es muy importante comenzar la aventura del yoga bajo supervisión de un practicante del yoga con experiencia.

Si están ejecutadas incorrectamente, estas posturas pueden dar lugar a lesión seria o ser simplemente inútiles en términos de lo que el individuo está intentando conseguir de él.

Consultar a un médico es también una buena idea antes de pensar en emprender cualquier programa del yoga. Alguna gente hace esto sin la entrada de este doctor vital e incluso decide incorrectamente no continuar con los tratamientos y las medicaciones en curso y sustituirlas por yoga. Esta eliminación sólo se aconseja y es posible cuando se obtienen algunos resultados positivos.

Además de experimentar dolor en las zonas de la muñeca, el cuello y la espalda, algunas personas han sufrido roturas de ligamentos y tirones de tendones y músculos. Incluso se han registrado casos en los que los efectos secundarios han sido el vértigo, aunque se trata de algo poco frecuente.

También ha habido casos de problemas gástricos que pueden ocurrir al comenzar una serie de clases de yoga. Una de las explicaciones posibles dadas para esta condición gástrica es que el sistema dado de posturas no está ejecutado en la secuencia apropiada y así causando el malestar. También hay casos de náuseas, estómago agrio y vómitos.

Cuando el ejercicio de yoga se toma demasiado en serio y las señales de advertencia de malestar se ignoran y se permite que continúen sin tratamiento, entonces algunas consecuencias terriblemente graves pueden ocurrir como hemorragias internas, distensiones musculares graves y rupturas. En estos casos hay que buscar ayuda médica inmediata.

Conclusión

El estilo de vida yóguico incluye un código ético, reglas, disciplina y mucho más, combinado con la oración y la meditación.

Incluso una discusión sobre estos temas ayuda a aliviar las tensiones mentales y a modificar la actitud mental. Las sencillas asanas ayudan a estirar y relajar todo el cuerpo y a neutralizar el estrés.

La práctica seria de las posturas de Yoga beneficia a todos los niveles de experiencia.

Desde el retorno del equilibrio, la flexibilidad, el aplomo, la salud y el bienestar al cuerpo, hasta el cultivo de la ecuanimidad mental, el equilibrio emocional y la fortaleza interior.

A nivel físico, las posturas de Yoga energizan las glándulas, los órganos, los músculos y los nervios de formas que el ejercicio tradicional no puede.

Acerca del autor, Miriam

administrator

«Creo que el conocimiento es poder. Todo el mundo debería mejorar a sí mismo y/o su negocio, sin importar en qué etapa de la vida se encuentre. Ya sea para desarrollar una mejor mentalidad o para aumentar los beneficios. Avanzar es la clave».

Follow Me Here

Deja un comentario.

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}